Depeche Mode han estrendo ya el single de lo que va a ser un nuevo álbum, titulado Delta Machine, que aún esperaremos hasta el 26 de marzo. Mientras tanto, vista atrás más de 20 años para leer una entrevista de Jesús Rodríguez Lenin a Martin Gore y Andy Fletcher al respecto del último en una ristra de trabajos que les consolidó como grupo internacionalmente más allá de las corrientes de tecno-pop, Violator.
jueves, 31 de enero de 2013
lunes, 28 de enero de 2013
Flow - Entrevista Factory 14 (Abril-Junio 1997)
El indie en España: Flow
Para qué negarlo. Jesús Llorente habla aquí de los primeros trabajos de Flow como es debido, reconociendo su poca originalidad y relevancia. Creo que me compré Headquakes (1995) en 1999 y supongo que con quince años te parece suficiente, pero revisándolo posteriormente (y ya no digo recientemente) suena absolutamente impersonal y apagado.
Para cuando Llorente habló con Fernando Vacas ya habían publicado un EP, Fuengirola (1996) que había descolocado a todos por su absurdo sentido del humor, inesperado tras el mimetismo inicial, que fue un poco el revoltoso impase antes de redirigir la banda a un pop en castellano completamente distinto.
Fotografía de Fotógrafos Asociados.
Etiquetas:
1997,
el indie en españa,
entrevista,
factory,
flow
jueves, 24 de enero de 2013
Open: Lou Reed - Rockdelux 85 (Abril 1992)
Este es el editorial de un Quim Casas disconforme, harto de los juegos de Lou Reed con la prensa, con sus seguidores y con su mismísima mitología. En la época, a Reed le había dado por ningunear su trabajo fechado antes de 1989 y presentaba el último bloque (Magic and Loss) de una trilogía que para Casas se estaba apreciando con excesiva reverencia intelectual. ¿Qué achacarle a Lou Reed? Si hasta David Bowie se marcó un farol diciendo que en la gira de 1990 tocaría su repertorio antiguo por última vez. En 1992, el fundador de The Velvet Underground se había empecinado en que le reconocieran como escritor por encima de todo, y para resolver cómo valora el caso Quim casas, a leer.
martes, 22 de enero de 2013
Paul Fustér - Rockdelux 158 (Diciembre 1998)
Cuando apareció en el panorama musical a finales de los años noventa, Paul Fustér era un cantautor bastante insólito. De manera bastante espontánea se instaló en Cardona (Barcelona), el municipio natal de su madre, después de haber vivido a caballo entre varios lugares de los Estados Unidos desde que naciera en Minnesota. Muchos supimos de él cuando empezamos a verle en 1998 en el Canal 33 catalán, entrevistado ocasionalmente, donde empezó a forjarse ese personaje entre distraído y dulcemente colgado el que muchos aún hablan hoy. Contrapuesto a eso, se destacó enseguida su estilo feroz a la guitarra acústica, instrumento que definió la crudeza de su primer disco 36 Weeks.
Raül Fernández (Refree) se encarga de firmar este pequeño artículo sobre él. Fustér se marchó a Nueva York en 2003 pero volvió hace un par de años. En 2012 publicó el disco Repte.
Foto de Javier Tles.
Raül Fernández (Refree) se encarga de firmar este pequeño artículo sobre él. Fustér se marchó a Nueva York en 2003 pero volvió hace un par de años. En 2012 publicó el disco Repte.
Foto de Javier Tles.
Etiquetas:
1998,
artículo,
paul fustér,
rockdelux
Suscribirse a:
Entradas (Atom)